PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO

http://www.consultorsalud.com/biblioteca/latinoamerica/Perfil_Sistema_Salud-Mexico_2002.pdf

 Contexto demográfico y epidemiológico

La población total en 2000 era de 97.4 millones de habitantes.La tasa nacional de crecimiento de la población se estimó en 1.4, mientras que la tasa de incremento natural fue de 1.8 (véase Gráfica 1).
La población femenina en edad fértil (mujeres de 15 a 49 años) representa el 52.2% del total de mujeres para el año 2000.

 
La tasa global de fecundidad pasó de 2.7 en 1997 a 2.4 en 2000 y los valores más altos de acuerdo con el censo de población 2000, el 51.2% de la población total son mujeres y 48.8% hombres. El 33.4% es menor de 15 años de edad (10.9% menores de 5 años y 22.5% entre 5-14
años), 64.5% mayor de 15 años (4.9% la de 65 y más años, y 59.6% la de 15 a 64 años) y 2.1% noespecifica la edad.

 

La tasa de dependencia ese año fue de 64.3%, con 6.1 dependientes por cada 100 habitantes entre 15 y 64 años de edad.

Organización Panamericana de la Salud 
Encuentran en los estados de Guerrero (3.03 por 1000 mujeres en edad fértil), Puebla (2.98), Chiapas (2.94) y Oaxaca (2.92). Las mujeres de 25 a 29 años que viven en áreas rurales presentan un promedio de hijas e hijos (2.3) mayor que las de áreas urbanas (1.4). Los flujos migratorios al interior del país aumentaron entre 1997 y 2000, llegando a ser alrededor de 18% la población que reside fuera de su lugar de nacimiento.

Encuentran en los estados de Guerrero (3.03 por 1000 mujeres en edad fértil), Puebla (2.98), Chiapas (2.94) y Oaxaca (2.92). Las mujeres de 25 a 29 años que viven en áreas rurales presentan un promedio de hijas e hijos (2.3) mayor que las de áreas urbanas (1.4). Los flujos migratorios al interior del país aumentaron entre 1997 y 2000, llegando a ser alrededor de 18% la población que reside fuera de su lugar de nacimiento.
 
 

 

Los estados de Quintana Roo (51.6%) y Baja California (41.4%) tuvieron las mayores inmigraciones netas, mientras que el Distrito Federal (33.2%) y Zacatecas (30.5%) las más fuertes migraciones. Entre 1995-2000 salieron del país 1.6 millones de mexicanos, 96.1% hacia los EU, siendo la pérdida por migración internacional en el año 2000 de poco más de 301 mil personas 5,6.La esperanza de vida al nacer se incrementó de 73.3 años en 1994 a 75.3 años en el 2000, siendo más alta en las mujeres (77.6) que en los hombres (73.1). Los estados con la esperanza de vida al nacer más baja fueron Oaxaca, Guerrero y Chiapas, mientras que Baja California Sur, Nuevo León y el Distrito Federal presentan la esperanza de vida más alta7.
 
 

 

La esperanza de vida saludable (EVISA) es de 61.1 años en los hombres y de 66.9 años en las mujeres. El análisis de los EVISA indica que, globalmente, las enfermedades no transmisibles y las lesiones tienen un peso importante, siendo las principales causas de daño a la salud la diabetes mellitus (5.8%), los homicidios y las violencias (4.8%) y la cardiopatía isquémica (4.5%), aunque
los daños producidos por las afecciones perinatales (7.7%), las infecciones respiratorias (3.0%), la cirrosis (2.9%) y la desnutrición (1.9%) siguen siendo relevantes.La tasa global de mortalidad en el año 2000 fue 439.5 por 100 000 habitantes: 495.0 en los hombres y 384.8 en las mujeres. La tasa de mortalidad total por enfermedades transmisibles, incluyendo las nutricionales y de la reproducción, ascendió a 72.5 por 100 000 habitantes, siendo mayor en los hombres (79.9) que en las mujeres (65.2). La mortalidad total por enfermedades no transmisibles ascendió 314.6 por 100 000 habitantes, también mayor en hombres (329.9) que en mujeres (299.5).
 
 

 

Finalmente, la mortalidad total por lesiones aumentó a 55.6 por 100 000 habitantes, arcadamente mayor en los hombres que en las mujeres, con tasas de 90.0 y 21.7, respectivamente. Las causas de muerte más frecuentes fueron las enfermedades del corazón, con cerca de 69 mil defunciones (15.7%), seguidas por los tumores malignos, con alrededor de 55 mil defunciones (12.6%), y la diabetes mellitas, con casi 47 mil (10.7%).

Las defunciones infantiles ascendieron a poco más de 38.6 mil en 2000 (tasa de 13.8 por 1000 n.v.), mientras que las muertes en preescolares alcanzaron la cifra de siete mil (tasa de 80.5 por 100 000 habitantes de 1-4 años).

En escolares se presentaron poco más de siete mil muertes (32.2 por 100 000 habitantes de 5-14 años). En el grupo de edad productiva se presentaron alrededor de 166 mil defunciones (268.2 por 100 000 habitantes entre 15-64 años), mientras que en el grupo postproductivo fueron poco más de 217 mil (4 550.1 por 100 000 habitantes de 65 y más años)Existen diferencias en la mortalidad entre los estados. La tasa de mortalidad infantil ajustada en
Guerrero es de 30 por 1 000 n.v., mientras que en el Distrito Federal es de 20.
 
 

 

Las tasas más altas por Perfil del Sistema de Servicios de Salud de México (enfermedades infecciosas intestinales) corresponden a Chiapas (14.4 por 100 000 hab.) y Oaxaca (11.6), y las más bajas a Tamaulipas (2.0) y Nuevo León (1.7). Los estados del norte tienen las tasas más altas por enfermedad isquémica del corazón (Sonora 71.5 por 100 000 habitantes y Chihuahua 67.8), mientras que estados del sur (Tlaxcala 22.5 y Quintana Roo 22.1) tuvieron las más bajas por esa enfermedad.

El 18% de los niños menores de 5 años presentaban una talla para la edad menor que la ideal y el retraso en el crecimiento es casi tres veces más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas, y cuatro veces mayor en las zonas pobres del sur que en las no pobres del norte. El rezago epidemiológico, que se expresa en la mortalidad por enfermedades evitables como desnutrición, infecciones comunes y algunos padecimientos asociados a la reproducción, muestra una concentración en los estados del sur (véase gráfico).

Las peores cifras de daño a la salud se ubican en los 63 grupos indígenas del país, donde la esperanza de vida es de 69 años contra 75.3 de la población nacional.

La mortalidad infantil es 58% más alta y el riesgo de morir de una mujer indígena durante el embarazo, parto o puerperio es casi tres veces mayor que el de una mujer no indígena.El número de casos de malaria en el año 2000 se redujo en 45% (tasa de 14.7 por 100 000 hab.) respecto a 1999 (tasa de 120.0). La incidencia de dengue clásico disminuyó a 2.4 por 100 000 hab. Los casos de dengue hemorrágico fueron 50 con cero defunciones, mientras que los reportes de cólera descendieron a solo cinco casos y cero defunciones.
 
 

 

Las atenciones por enfermedades diarreicas y respiratorias agudas fueron 9 452 y 36 876 por cada 100 000 consultas.

Los casos de VIH/SIDA hasta el 2000 ascendieron a 47 617, pero debido al retraso en la notificación y al subregistro se ha estimado que pueden existir alrededor de 64 mil enfermos y
117 mil portadores del VIH, siendo la mortalidad estimado en 4.2 por 100 000 hab.

La incidencia deenfermedades cardiovasculares fue de 294.2 por 100 000 hab. en el año 2000, siendo la hipertensión arterial la causa más reportada (402.4 por 100 000 hab.), seguida por las enfermedades isquémicas del corazón (60.6), la diabetes mellitus (292.3) y los tumores malignos (92.3) y los accidentes (36.4).


Mortalidad por padecimientos característicos del rezago epidemiológico. México, 2000.

48 a 68

69 a 9596 a 165
Tasas por 100000 hab.
Fuente: SSA, 2000.

Organización Panamericana de la Salud

Estas enfermedades unidas a la cirrosis, concentran el 52% de las defunciones del país y son considerados como emergentes, ya que han desplazado a las que ocupaban los primeros sitios como causas de muerte apenas dos décadas atrás.

La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) reportó 27.7% de fumadores, 14.8% de ex-fumadores y 57.4% no fumadores.
 
 

 

Alrededor de 1.5 millones de varones y 200 mil mujeres de entre 12 y 65 años de edad cumplían con el criterio de dependencia al alcohol del DSM-IV, mientras que 9.6% de los hombres y 1.0% de las mujeres consumen alcohol en exceso.

El consumo de drogas ilegales alguna vez en la vida es de 5.2%,equivalente a 2.5 millones de personas.
Contexto social
 

 

El índice de desarrollo humano en 1999 fue de 0.790, que ubica al país en el lugar 51, con un nivel de desarrollo humano medio.

En los últimos años creció la población que vive en condiciones de pobreza, que para el año 2000 ascendió hasta 40 millones y a casi 18 millones quienes viven en condiciones de pobreza extrema.15El 53.4% de la población está ocupada en el sector de comercio y los servicios, 15.4% en el sector primario y 27.8% en el industrial.
 
 

 

El 87.3% de la población de entre 6 y 14 años sabe leer y escribir (87.8% de las niñas y 86.8% de los niños), elevándose a 90.5% en los mayores de 15 años. En contraste, en las zonas
rurales poco más del 20 % de la población no sabe ni leer ni escribir. La escolaridad promedio es de 7.6 grados aprobados (7.8 en hombres y 7.3 en mujeres).

Los estados con el nivel más alto de escolaridad son el Distrito Federal (9.7) y Nuevo León (8.9), y los más bajos Chiapas (5.6), Oaxaca (5.8) y Guerrero (6.3). Coincidentemente estos tres estados concentran la mayor cantidad de población indígena del país.

El 72.8% de los hombres y 69.1% de las mujeres han completado la enseñanza primaria. Los hombres analfabetos de 15 o más años representan el 7.4% y las mujeres el 11.3%. Los hombres son quienes se inscriben en la secundaria en mayor proporción.Por lo que se refiere a la pertenencia a alguna institución de seguridad social, declaran estar afiliadas a alguna institución de seguridad social 40 de cada 100 personas, encontrando las cifras más bajas en los estados de Chiapas y Guerrero (17.6% y 20.3%, respectivamente) y las más altas en Coahuila (69.7%) y Nuevo León (65.9%)17.
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD
DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

 
 
 

 

 
 
 

 

Mortalidad por padecimientos característicos del rezago epidemiológico. México, 2000.

48 a 68
69 a 9596 a 165
Tasas por 100000 hab.
Fuente: SSA, 2000.

Organización Panamericana de la Salud

Estas enfermedades unidas a la cirrosis, concentran el 52% de las defunciones del país y son considerados como emergentes, ya que han desplazado a las que ocupaban los primeros sitios como causas de muerte apenas dos décadas atrás.

La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) reportó 27.7% de fumadores, 14.8% de ex-fumadores y 57.4% no fumadores.
 
 

 

 
 
 

 

Alrededor de 1.5 millones de varones y 200 mil mujeres de entre 12 y 65 años de edad cumplían con el criterio de dependencia al alcohol del DSM-IV, mientras que 9.6% de los hombres y 1.0% de las mujeres consumen alcohol en exceso.

El consumo de drogas ilegales alguna vez en la vida es de 5.2%,equivalente a 2.5 millones de personas.
Contexto social
 

 

El índice de desarrollo humano en 1999 fue de 0.790, que ubica al país en el lugar 51, con un nivel de desarrollo humano medio.

En los últimos años creció la población que vive en condiciones de pobreza, que para el año 2000 ascendió hasta 40 millones y a casi 18 millones quienes viven en condiciones de pobreza extrema.15El 53.4% de la población está ocupada en el sector de comercio y los servicios, 15.4% en el sector primario y 27.8% en el industrial.
 
 

 

El 87.3% de la población de entre 6 y 14 años sabe leer y escribir (87.8% de las niñas y 86.8% de los niños), elevándose a 90.5% en los mayores de 15 años. En contraste, en las zonas
rurales poco más del 20 % de la población no sabe ni leer ni escribir. La escolaridad promedio es de 7.6 grados aprobados (7.8 en hombres y 7.3 en mujeres).

Los estados con el nivel más alto de escolaridad son el Distrito Federal (9.7) y Nuevo León (8.9), y los más bajos Chiapas (5.6), Oaxaca (5.8) y Guerrero (6.3). Coincidentemente estos tres estados concentran la mayor cantidad de población indígena del país.

El 72.8% de los hombres y 69.1% de las mujeres han completado la enseñanza primaria. Los hombres analfabetos de 15 o más años representan el 7.4% y las mujeres el 11.3%. Los hombres son quienes se inscriben en la secundaria en mayor proporción.Por lo que se refiere a la pertenencia a alguna institución de seguridad social, declaran estar afiliadas a alguna institución de seguridad social 40 de cada 100 personas, encontrando las cifras más bajas en los estados de Chiapas y Guerrero (17.6% y 20.3%, respectivamente) y las más altas en Coahuila (69.7%) y Nuevo León (65.9%)17.
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD
DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

 
 
 

 

 

7 respuestas

  1. bueno dr. pue seste tema es interersante y pùes me parece que es unas cifras que pues va a seguir reciendo si nos e hace lago para prevenir esto…. son bastantes las murtes tanto en niños, jovenes y adultos, ademas las adicciones que son un fator que puede causar muerte en este pais y otros…… en este pais se debe hacer alñgo para tratar de acabar con esto… trabajano fuerte con toda la poblacipn, y pues son muchos los casos que le falta a este pais tratar de interesasse mas e ellos como lo es el analfabetizmo, esto se da m,as en zonas rurales donde se ha estado dejando pasar muchas cosas….. deberiamos basarnos mas a ellos….. bueno eso es loq ue pienso yo……..

  2. bueno pues este texto nos habla acerca de diversas estadísticas que se pueden apreciar en el país y en algunos de sus estados… estas estadísticas nos dice como anda el país de acuerdo a su tasa de crecimiento, de migración, de mortalidad y que enfermedades son por las que hay mayor muerte… tambien hay aqui unos datos que me permitieron ver como anda el país de acuerdo a su desarrollo escolar y ver que aún hay muchas personas que son analfabetas…

  3. Tal vez uno se pregunta la importancia de estos datos, pero cuando lo ve en un contexto global entiendo el significado de estos, es decir, que tanto nos afecta omo país estas circunstancias, cuanto dinero se hecha en balde sin fondo para solucionar problemas por el lado equivocado…. bueno psss que mas decir

  4. en serio profe gracias por estos textos esan super para estudiar y me encantaron la estadisticas estan de lujo ja. chao se cuida

  5. Dr.
    Estos datos son realmente alertantes, pues vivimos en un mundo en la que la gente aun no hace conciencia de los riesgos que uno corre al exponerse a enfermedades tranmsmisibles como es el SIDA.
    Los datos que nos proporciona nos ayuda a entender la magnitud de lo que ocurre en nuestros tiempos y que nosotros como futuros medicos debemos empezar desde ahora en la prevencion y fomentar el buen estado de salud.
    me despido doctor deseandole que la pase bien.
    ¡ FELIZ AÑO NUEVO!

  6. hola doctor
    Yo ya le habia mandado un comentario sobre este articulo pero al paracer no lo recibio asi que aqui va de nuevo:
    fijese que su articulo me parece muy interesante, ya que nos muestra la realidad del pais en estadisticas, y nos da una una vista panoramica de lo que nos enfrentaremos en un futuro, y que claro tenemos que contribuir a intentar resolverlos; me parecieron muy sorprendenteslas estadisticas sobre que los indigenas son mucho mas vulnerables a morir en el proceso del parto debido a condisiones insalubres. Mas bien todos los datos me parecieron interesantes.
    BUENO DOCTOR ME DESPIDO. ADIOS

  7. esto que menciona es cierto profe ya que debido a varios factores pueden tenerse resultados como estos al hacer estadísticas demográficas y pues realmente la zona rural tiende a padecer mas factores de riesgo en comparacion con una zona urbana ya que la diferencia es muy notable tanto a nivel social como en niveles de educación y salud.

Replica a heidy Cancelar la respuesta